Código ético

1.    Definición

Este Código ético y de conducta empresarial (en adelante, “el código”) fija los principios que han de guiar y orientar el comportamiento profesional de Amipem Consultores y de sus empleados en el marco de sus actividades y obligaciones laborales y profesionales. Este código recoge el compromiso de Amipem Consultores de actuar conforme a unos valores que garanticen un comportamiento responsable y con respeto a la legalidad vigente en todas las relaciones de la Compañía con sus propios empleados, con sus clientes, con sus proveedores, con sus accionistas y con la sociedad en general.

2.    Finalidad

La asunción por Amipem Consultores de un código como el que se ha definido representa el compromiso expreso de la Compañía de aceptar unos criterios de conducta a cuyo estricto cumplimiento se vincula.

3.    Destinatarios

Son destinatarios del código de Amipem Consultores todos sus empleados, que deberán conocer y aceptar su contenido y obligarse a su cumplimiento a partir de su entrada en vigor. Los proveedores, subcontratistas, clientes y cualesquiera terceros que mantengan relaciones jurídicas con Amipem Consultores —en adelante, grupos de interés— quedarán amparados por los principios del presente código en cuanto les sean de aplicación.

4.    Principios y valores que rigen este código

  • La fe en la iniciativa privada como motor de la economía y fuente de la prosperidad colectiva.
  • El respeto a la legalidad vigente.
  • La actuación basada en criterios de ética profesional, pauta de nuestro comportamiento.
  • La permanente atención a las demandas de productos y servicios que la sociedad solicite y que la Compañía esté en condiciones de suministrar.
  • La satisfacción de nuestros clientes, con la calidad comprometida, objetivo prioritario de nuestra oferta de servicios y legítima justificación del beneficio empresarial.
  • La vocación de innovación creativa y de liderazgo.
  • El mantenimiento de la solvencia económica y la gestión eficaz de nuestros recursos, bases de nuestro proyecto económico y garantía de su continuidad.
  • La corresponsabilidad en la gestión y la ordenada delegación de funciones, bases de nuestro estilo de dirección.
  • La formación y el desarrollo de nuestros trabajadores, las políticas activas para la conciliación de la vida laboral con la familiar y el respeto al principio de igualdad, pilares de nuestra política de recursos humanos.
  • El respeto al medio ambiente y la aplicación de medidas preventivas que garanticen la seguridad y la salud de nuestros trabajadores, marco para el desarrollo de todas nuestras actividades.

5.    Normas generales de conducta que fija el código

  • Compromiso con los derechos humanos y laborales: Adhesión, respeto y cumplimiento de las normas nacionales e internacionales en la materia.
  • Competencia leal: Compromiso para competir en los mercados de forma leal, cumpliendo con la normativa de defensa de la competencia.
  • Seguridad y salud en el trabajo:
    • Protección de la integridad y salud de nuestros empleados a través de una política de seguridad y salud en el trabajo, basada en el cumplimiento estricto de las regulaciones, la formación y la gestión preventiva de los riesgos laborales.
    • Compromiso de dotar a nuestros empleados de los recursos necesarios para que puedan desempeñar sus funciones con seguridad y en un entorno saludable.
    • Compromiso de los empleados de observar un cumplimiento riguroso de las normas de salud y seguridad en el trabajo y de hacer un uso responsable del equipamiento que tengan asignado, velando por su propia seguridad y, en general, por la de todas las personas que pudieran verse afectadas por sus actividades.
    • El cumplimiento, tanto por parte de los proveedores como de los subcontratistas con los que la Compañía opere, de la normativa legal que les sea aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo y protección del medioambiente.
  • Medio ambiente: Desarrollo de las actividades de la Compañía desde el respeto al medio ambiente y al impacto ambiental que las mismas puedan generar y cumpliendo con los estándares establecidos en la normativa al respecto.
  • Mantenimiento de libros y registros fidedignos: Los estados financieros de la Compañía deberán ser completos, emitidos puntualmente, precisos y fidedignos. Habrán de cumplir con la legislación contable y fiscal vigente. Todos los libros y registros de Amipem Consultores deberán reflejar la naturaleza de las transacciones correspondientes. Tal responsabilidad incluirá al conjunto de la Compañía.
  • Soborno y corrupción: Amipem prohíbe cualquier forma de corrupción o de cohecho. Los trabajadores de la Compañía, respecto de terceras partes, nunca deberán, ni directa ni indirectamente, ofrecer, prometer, pagar, solicitar o aceptar beneficios monetarios o de cualquier otra índole para obtener, retener o facilitar negocio u otras ventajas, ni privadas ni corporativas. Asimismo, los empleados deben abstenerse de ejercer cualquier actividad o conducta que pudiera dar lugar a la aparición o sospecha de dicha conducta o a un intento de la misma.
  • Atenciones y obsequios: Ningún regalo de empresa o atención deberá crear expectativas o dar la impresión de que quien recibe tiene que ofrecer algo a cambio.
    • Los empleados no podrán ser influidos mediante la recepción de favores ni intentarán influir sobre terceros en forma inadecuada mediante la entrega de favores. Los empleados únicamente podrán ofrecer o aceptar comidas que sean razonables y presentes simbólicos que sean apropiados en virtud de las circunstancias, y no aceptarán u ofrecerán presentes, comidas o entretenimientos si dicho comportamiento podría crear la impresión de que constituye una influencia inadecuada respecto de la correspondiente relación comercial.
    • Ningún empleado deberá ofrecer a terceros, ni aceptar de parte de los mismos, regalos, cualquiera sea su valor, en forma de dinero, préstamos, sobornos o ventajas monetarias similares.

Principios de actuación: Contenido

1.    Empleados

  • Cumplimiento de la legalidad vigente: Todos los empleados velarán por el cumplimiento de la legislación y normativa vigentes en el lugar en el que desarrollen su actividad. Asimismo, en todo momento respetarán los compromisos y obligaciones asumidos por la Compañía en sus relaciones contractuales con terceros.
  • Compromiso con la formación: Cada empleado deberá atender a su propia formación, a su actualización e incremento, utilizando para ello todos los medios que la Compañía pone a su disposición, a fin de alcanzar su pleno desarrollo profesional y el logro de sus objetivos personales.
  • Promoción profesional: dentro de sus posibilidades, Amipem Consultores tratará de facilitar la promoción interna dentro de su organización, basándolas en principios de capacidad, competencia y méritos profesionales.
  • Conciliación de vida familiar y profesional: El equilibrio entre las obligaciones laborales y la vida personal y familiar se obtiene mediante una política de recursos humanos que genere medidas que permitan compatibilizar el compromiso con la Compañía con el tiempo necesario para el desarrollo de un proyecto personal de vida.
  • Profesionalidad en el trabajo: Los empleados de Amipem Consultores actuarán en el ejercicio de las competencias que les estén atribuidas por razón de sus cargos, poniendo en práctica criterios que conduzcan a la mayor eficacia y siguiendo las pautas que sean las pertinentes, en cada caso y según su respectiva formación técnica.
  • Estilo de dirección: La atribución de competencias directivas en todos los niveles de la Organización conllevará, también, la asunción de las responsabilidades derivadas de la toma de decisiones.
  • Principio de no discriminación e igualdad de oportunidades:
    • Compromiso con la creación de un entorno de trabajo donde todos los empleados sean tratados con imparcialidad, respeto y dignidad, poniendo especial atención en impulsar la igualdad de oportunidades y el trato a todos los empleados de manera justa y sin prejuicios.
    • No se aceptará forma alguna de discriminación, cualquiera que sea su causa u origen, ni tampoco se tolerará ni se hará uso del trabajo forzado, obligatorio ni de la explotación infantil. Amipem exigirá también a sus proveedores que se abstengan de tales prácticas y animará a sus clientes a hacer lo mismo.
  • Entorno respetuoso de trabajo y sin acoso: Amipem Consultores favorecerá un entorno de trabajo agradable y seguro. Por otro lado, se rechazará cualquier manifestación de acoso o abuso de autoridad, así como cualquier otra conducta que pueda generar un entorno de trabajo intimidatorio, ofensivo u hostil.
  • Uso y protección de los activos empresariales: Amipem Consultores pone a disposición de sus empleados los recursos necesarios para el desempeño de su actividad profesional. Todas las personas que trabajan en la Compañía se comprometen a hacer buen uso de los medios materiales e inmateriales que se ponen a su alcance y a proteger los activos y propiedades de Amipem frente a pérdidas, daños, malos usos, robos, fraude malversación o destrucción. Tales activos se refieren tanto a los tangibles como a los intangibles: marcas registradas, “know-how”, información confidencial o de propiedad y sistemas de información
  • Recursos de informática y comunicaciones: Los recursos de informática y comunicaciones, y especialmente el correo electrónico e Internet, deben ser usados única y exclusivamente para el desempeño de las funciones profesionales de los empleados, pudiendo someterse su uso a seguimiento o auditorías en cualquier momento.
  • Recursos financieros: Los empleados se responsabilizarán del uso correcto de los recursos financieros que les sean facilitados, entre los que se incluyen los gastos de viaje y de representación y la disposición de bienes o servicios de la Compañía.
  • Conflictos de interés, oportunidades de negocio y otras actividades: Los empleados de Amipem están obligados a comunicar la existencia de eventuales conflictos de interés que puedan existir entre ellos mismos —o personas a ellos vinculados— y la Empresa. Tampoco podrán realizar otras actividades, bien en nombre propio o al servicio de terceros, remuneradas o no cuando resulten incompatibles con las obligaciones derivadas de su relación laboral con Amipem
  • Oportunidades de negocio: Los empleados no podrán aprovechar, en beneficio propio o de persona a ellos vinculada, informaciones u oportunidades de negocio de las que hayan tenido conocimiento por razón de su trabajo.
  • Confidencialidad de la información: Todos los empleados del Grupo están obligados a proteger la información, confidencial o reservada de que sean conocedores por razón de su cargo y no usarla fuera del ámbito de su relación laboral, ni revelarla a terceros sin el previo consentimiento escrito de la empresa, excepción hecha de aquellas solicitudes de información que les sean exigidas de manera legal por la autoridad judicial o administrativa. A aquellos empleados que por razón de sus responsabilidades internas o por involucración en proyectos de clientes o proveedores y que pudieran tener acceso a información especialmente sensible la Compañía les podrá exigir la suscripción de compromisos específicos de confidencialidad complementarios a su contrato principal de trabajo. La empresa garantizará a sus empleados, proveedores, clientes y a cualesquiera terceros que con ella tengan relación el fiel cumplimiento de la normativa sobre protección de datos, adoptando las pertinentes medidas en su Organización para que dicha normativa tenga plena eficacia.
  • Propiedad intelectual: El derecho de usar o explotar, en forma industrial o comercial, cualesquiera innovaciones o invenciones que los empleados de Amipem Consultores produzcan en el ejercicio de su actividad laboral y que puedan dar lugar a marcas, patentes, modelos de invención, derechos de autor, dibujos y modelos industriales, etc., pertenecerán a Amipem Consultores S.L., quien los protegerá en los términos establecidos por la ley.

2.    Clientes

  • Confidencialidad: Se garantizará que la información que Amipem Consultores posea de sus clientes, como consecuencia de su relación comercial y de colaboración, quede debidamente custodiada y, en su caso, amparada por la legislación sobre protección de datos de carácter personal.
  • Calidad de servicios: La satisfacción de los clientes de Amipem Consultores por los servicios prestados y productos suministrados se constituye en el objetivo prioritario de nuestra actividad empresarial. Todos los empleados deben ser conscientes de que el éxito en la relación con los clientes radica en la correcta prestación y suministro de los mismos. Para ello, y con el fin de alcanzar los niveles de calidad comprometidos, Amipem Consultores pone a disposición de sus empleados los medios necesarios para el desarrollo de su actividad.
  • Relación con clientes: Todas las relaciones que Amipem Consultores mantenga con sus clientes quedarán debidamente documentadas en la forma que jurídicamente sea procedente y expresadas en términos claros que permitan determinar con precisión los derechos y obligaciones nacidos de las referidas relaciones.

3.    Proveedores y Contratistas

  • Política de selección: La selección de proveedores y contratistas se hará con criterios de transparencia, profesionalidad, objetividad y libre concurrencia, de manera que se garantice la calidad del bien adquirido o del servicio cedido y las mejores condiciones económicas, valorando, especialmente, la solvencia técnica y financiera del proveedor y contratista y la experiencia habida de relaciones anteriores con los mismos.
  • Confidencialidad: Se aplicarán las reglas de confidencialidad de la información de proveedores y contratistas a las que Amipem tenga acceso.
  • Relación con proveedores: La Compañía fomentará los principios mencionados de selección de proveedores que los empleados deberán cumplir y respetar, así como en la petición de ofertas y en la adjudicación de trabajos, suministros y servicios.
    • La Compañía pondrá los medios necesarios para evitar que intereses personales de sus empleados influyan decisivamente en todos los procesos más arriba referidos.
    • Amipem Consultores fomentará la evaluación continuada de sus proveedores y contratistas sobre el cumplimiento de requisitos medioambientales, de calidad y de seguridad laboral.

4.    Control de aplicación del Código

  • Comité de Ética: Con el fin de garantizar el cumplimiento del código ético, existirá un Comité de Ética (en adelante, el comité) compuesto por los Socios directores de la Compañía y que garantizará la imparcialidad y consistencia de sus decisiones. Las decisiones se tomarán por mayoría de sus miembros. El Comité de Ética será presidido por uno de los Socios en mandatos rotatorios de un año de duración.
  • Funciones: El Comité de Ética tendrá asignadas las siguientes funciones:
    • Interpretar este código y resolver las consultas que se planteen.
    • Recibir y evaluar comunicaciones relacionadas con la aplicación del código.
    • Tramitar las comunicaciones recibidas, si procede, hasta dictar una resolución.
    • Proponer al Administrador cuantas modificaciones, aclaraciones y normas de desarrollo requiera la aplicación del código.
    • Elaborar regularmente informes sobre el nivel de cumplimiento del código y elevar las recomendaciones que considere necesarias para mejorar su contenido, facilitar su comprensión o velar por su salvaguarda.
  • Procedimiento de comunicación: Amipem Consultores pone a disposición de sus empleados un canal que permite comunicar de forma confidencial aquellas actuaciones o conductas que puedan considerarse que vulneran los principios establecidos en este código. El Comité de Ética podrá actuar por propia iniciativa o a instancia de cualquier empleado o grupo de interés debidamente identificado. Cualquier empleado de la Compañía o persona de un grupo de interés podrá denunciar los presuntos incumplimientos que detecte del código en la empresa o en sus empleados. El procedimiento garantizará que quede preservada la identidad de la persona que comunique una actuación anómala. Asimismo, los empleados pueden hacer uso de este procedimiento para consultar dudas o proponer mejoras en los sistemas existentes en la Compañía, en las materias objeto del código.
    • Las comunicaciones que contengan denuncias de incumplimiento o consultas relativas a la interpretación o aplicación del código ético podrán hacerse llegar al Comité de Ética a la dirección Valentín Beato 11, 4ºB, 28037, Madrid.
    • El Comité de Ética asume el compromiso de resolver cualquier asunto que sea sometido a su competencia y una vez evaluado, el comité determinará la admisibilidad o no de la denuncia y, si procede, trasladará el expediente con toda la información a la Dirección General de la Compañía para la adopción de las medidas correspondientes.

Conócenos

Aportamos soluciones a tus Negocio.
Nuestros profesionales te ayudaran.